INTRODUCCIÓN
SOY ADMINISTRADORA DE EMPRESAS CON ENFASIS EN SALUD OCUPACIONAL, ME APASIONA EL TEMA DE PREVENIR ENFERMEDADES Y ACCIDENTALIDAD EN LAS EMPRESAS, ME GUSTA TRABAJAR PANORAMA DE RIESGOS EN LAS EMPRESAS Y PODER MINIMIZAR LOS RIESGOS QUE SE PRESENTAN EN ELLAS.
LAS PRESENTES LÍNEAS ESBOSAN UNA INTRODUCCIÓN DE LA SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO
Desde hace mucho tiempo se reconocen los riesgos profesionales como causa de enfermedad, específicamente para algunos tipos de trabajos. Estos comenzaron en la Edad de Piedra, cuando el contacto entre las piedras producía pequeñas nubes de polvo de sílice, aunque nuestros ancestros no vivían tanto como para morir por silicosis. A pesar de que las enfermedades profesionales se conocen desde hace casi dos siglos, no se cuenta con un buen registro de ellas y varía mucho entre cada país.
La situación de los accidentes de trabajo no es mucho mejor. Se estima que la incidencia de accidentes de trabajo es de 20 – 100 por 100000 trabajadores por año y en ocupaciones de alto riesgo como construcción civil una cuarta parte de la fuerza de trabajo se accidenta cada año. Las pérdidas económicas consecuentes se estiman entre el 3-5% del PIB.La Salud Ocupacional se encarga de estudiar los riesgos en el trabajo a fin de prevenir las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo. Habitualmente ha sido reconocida solamente como Medicina del Trabajo sin embargo, ésta es solo una de las aristas, porque ciencias como Higiene y Seguridad Industrial, sociología, psicología, entre otras, forman parte de ella. Esto se debe a que el sistema que forman el hombre y su trabajo es altamente complejo. De tal manera que cuando se pretende instalar un Servicio de Salud Ocupacional debe tomarse en cuenta sus dos vertientes principales como son la Medicina del Trabajo y la Seguridad e Higiene Industrial y trabajar mancomunadamente si es que se quiere lograr el objetivo de velar por la salud de los trabajadores y disminuir las pérdidas en las empresas por mal manejo de riesgos.Salud ocupacional de acuerdo a la definición de la OMS, acuñada en 1950 “es la promoción y el mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social de todos los trabajadores. ” Su objetivo es protegerlos contra los riesgos presentes en el trabajo, adaptar el trabajo al hombre.Es una actividad multifacética que involucra la prevención en poblaciones trabajadoras y una relación bidireccional entre el trabajo
La situación de los accidentes de trabajo no es mucho mejor. Se estima que la incidencia de accidentes de trabajo es de 20 – 100 por 100000 trabajadores por año y en ocupaciones de alto riesgo como construcción civil una cuarta parte de la fuerza de trabajo se accidenta cada año. Las pérdidas económicas consecuentes se estiman entre el 3-5% del PIB.La Salud Ocupacional se encarga de estudiar los riesgos en el trabajo a fin de prevenir las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo. Habitualmente ha sido reconocida solamente como Medicina del Trabajo sin embargo, ésta es solo una de las aristas, porque ciencias como Higiene y Seguridad Industrial, sociología, psicología, entre otras, forman parte de ella. Esto se debe a que el sistema que forman el hombre y su trabajo es altamente complejo. De tal manera que cuando se pretende instalar un Servicio de Salud Ocupacional debe tomarse en cuenta sus dos vertientes principales como son la Medicina del Trabajo y la Seguridad e Higiene Industrial y trabajar mancomunadamente si es que se quiere lograr el objetivo de velar por la salud de los trabajadores y disminuir las pérdidas en las empresas por mal manejo de riesgos.Salud ocupacional de acuerdo a la definición de la OMS, acuñada en 1950 “es la promoción y el mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social de todos los trabajadores. ” Su objetivo es protegerlos contra los riesgos presentes en el trabajo, adaptar el trabajo al hombre.Es una actividad multifacética que involucra la prevención en poblaciones trabajadoras y una relación bidireccional entre el trabajo